En las fincas Terra das Freiras y Grupo de São Mateus, ambas situadas en el Lugar de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 de Monfurado, en Montemor-o-Novo, las actuaciones técnicas comenzaron con la recogida de muestras de suelo. Los suelos del Alentejo son en su mayoría ácidos y tóxicos para el crecimiento de las plantas, por lo que se decidió aplicar caliza dolomítica para corregir la acidez del suelo.
Tras confirmar la acidez de los suelos mediante análisis de laboratorio, se aplicó la cal en las dos explotaciones y se esperan los resultados para la próxima primavera.
En otoño de 2022, el Laboratorio de Botánica de la Universidad de Évora recogió frutos y semillas de diferentes especies vegetales, que se germinaron en el invernadero y se plantarán este año en las islas ya cercadas dentro del Montado, con el objetivo de aumentar la biodiversidad de la zona.
Además, el año pasado se recogieron y seleccionaron bellotas de alcornoque para plantarlas en las zonas del proyecto, lo que debería aumentar la resistencia del montado.
Las islas de la dehesa son importantes para la biodiversidad, ya que proporcionan refugio y alimento a diversos animales.
Les mantendremos informados sobre futuras actuaciones en las fincas piloto.
Fotos de: MED y ECOHABITAT
