El pasado 11 de febrero se celebró la reunión de lanzamiento del proyecto LIFE Scrubsnet con la participación de todas las organizaciones asociadas. Innogestiona Ambiental, como coordinador del proyecto, hizo un repaso general de las principales acciones del proyecto, que tiene como objetivo revitalizar los hábitats agroforestales degradados mediante la valorización de las manchas de matorral.
El consorcio del proyecto Scrubsnet incluye socios de España (Innogestiona Ambiental -coordinador-, Extremadura Verde, Dirección General de Sostenibilidad -Junta de Extremadura-, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla -Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ayuntamiento de Plasencia, Sociedad Española de Ornitología, Grupo Ecohábitat Ibérico, Universidad de Córdoba, Universidad de Extremadura), Portugal (Universidad de Évora) e Italia (Agris Sardegna).
Durante la reunión, cada entidad presentó sus antecedentes y su interés en el proyecto LIFE Scrubsnet, en el que se destacó la importancia de las manchas de matorral para garantizar la complejidad de los diferentes ecosistemas agrícolas, desde una perspectiva científica, política, socioeconómica y medioambiental.

El proyecto Scrubsnet fue presentado por Juan Pablo Martín, responsable del departamento de proyectos europeos de Innogestiona Ambiental, quien repasó las diferentes acciones preparatorias, medidas compensatorias, acciones de conservación y evaluación de impacto que se llevarán a cabo a lo largo del proyecto, junto con la presentación de las fincas/fincas piloto donde se llevarán a cabo las intervenciones y estudios de campo: Finca San Francisco (Huelva), Finca Comunal de Siruela (Badajoz), Finca Valcorchero (Plasencia) y Finca Heredade do Passareiro (Portugal).
Natalia Palmero, responsable del departamento administrativo, analizó los aspectos importantes en materia administrativa y de justificación financiera, y pidió a los socios que decidieran la fecha de un taller específico para aclarar dudas y repasar los hitos más importantes que tendrán lugar durante los 5 años del proyecto.
En cuanto a la comunicación, Sara Vargas, del departamento de comunicación de Innogestiona Ambiental, presentó el logotipo (desarrollado por Ernesto Montoya, diseñador gráfico de Innogestiona) y las diferentes redes sociales de Scrubsnet (Facebook, Twitter e Instagram), así como la metodología de trabajo colaborativo en la nube y los principales requisitos para las publicaciones y comunicaciones, con especial atención a la financiación del proyecto por el programa LIFE.

El proyecto LIFE Scrubsnet está cofinanciado por la Unión Europea a través del programa LIFE20 NAT/ES/000978. Scrubsnet trabajará en pro de una mayor presencia de especies arbustivas en los montados, con el objetivo de favorecer la revitalización y protección de diferentes hábitats y especies asociadas, además de influir directamente en la captura de CO2, entendiendo que las manchas de matorral son fundamentales para la funcionalidad ecológica de estos sistemas y, por tanto, deben formar parte de un modelo de gestión paisajística sostenible.