Entre las acciones preparatorias del proyecto LIFE Scrubsnet, las entidades que conforman el consorcio han visitado en las últimas semanas las diferentes fincas piloto incluídas en el proyecto, con el objetivo de evaluar las diferentes opciones para el desarrollo de las actuaciones previstas. Los socios visitaron diferentes hábitats degradados por la erosión, por focos de seca, incendios, sobreexplotación,… susceptibles de mejoras en materia de biodiversidad, salud del suelo, bienestar animal o la promoción de especies en peligro de extinción.
Durante las vistas, representantes de la Junta de Extremadura, Extremadura Verde, Ecohábitat, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Évora, SEO Birdlife, IRNAS e Innogestiona Ambiental, analizaron el potencial de las diferentes áreas de intervención, así como las
especies de matorral y sus posibles efectos ambientales y socioeconómicos asociados, con el objetivo de proteger, regenerar y crear manchas de arbustos capaces de contribuir a la regeneración del sistema, la mejora de la biodiversidad y la productividad.
Los y las participantes en las visitas de estudio han aportado un enfoque multidisciplinar, gracias a su experiencia en ámbitos como la gestión forestal, la investigación y divulgación científica, análisis de impacto socioeconómico y ambiental, la salud animal o la gestión pública. Desde estas diferentes perspectivas, el proyecto LIFE Scrubsnet busca la conservación de especies amenazadas asociadas a zonas de matorral en la dehesa/montado, así como la mejora de la regeneración de los Quercus (Q. suber, Q. ilex, Q. rotundifolia, Q. coccifera y Q. faginea), entendiendo el envejecimiento y la salud del arbolado como los principales problemas de estos hábitats.



Otro de los aspectos clave en estas acciones preparatorias se centra en prever las posibles mejoras en la salud del suelo, que encuentra en las manchas de matorral, un aliado natural contra plagas y enfermedades.
Estos aspectos han sido discutidos en profundidad por los y las profesionales que han visitado las finchas piloto, con el fin de diseñar un plan de acción capaz de demostrar el impacto positivo de las acciones del proyecto sobre la biodiversidad, el suelo y los factores socioeconómicos, que a su vez inspiren mejoras efectivas para las políticas y programas de conservación sostenible de las dehesas en la RN2000, y que sean verdaderos referentes para la futura replicabilidad y la transferencia efectiva de los resultados del proyecto.
Con estas visitas de estudio, el proyecto LIFE Scrubsnet avanza en su objetivo hacia la regeneración y mejora de las dehesas a través del adecuado manejo de las manchas de matorral, que pasará por diferentes acciones de elaboración y gestión de planes de acción, medidas compensatorias, de conservación, seguimiento y difusión de resultados.


El Proyecto LIFE Scrubsnet está cofinanciado por la Unión Europea a través del programa LIFE LIFE20 NAT/ES/000978 Natura 2000 – La naturaleza de Europa para ti. Este lugar forma parte de la Red Europea Natura 2000. Ha sido seleccionado porque incluye algunas de las especies y hábitats más amenazados de Europa. Los 27 países de la UE colaboran a través de la red Natura 2000 para salvaguardar el rico y diverso patrimonio natural de Europa en beneficio de todos.