Una correcta gestión del pastoreo extensivo puede convertirse en una potente herramienta para la regeneración ecológica de ecosistemas valiosos como la dehesa y el montado. Frente a modelos intensivos o mal planificados que degradan el suelo y la biodiversidad, el pastoreo sostenible permite restaurar el equilibrio entre producción, conservación y bienestar animal.
Con este objetivo, se ha elaborado un Protocolo de Buenas Prácticas de Pastoreo Sostenible, que ofrece herramientas y recomendaciones claras para aplicar una gestión adaptada y regenerativa de los recursos naturales.
Estrategias clave recogidas en el protocolo:
🔹 Rotación de pastos
Evita el sobrepastoreo y permite la regeneración del matorral, mejorando la cobertura vegetal y reduciendo la erosión.
🔹 Ajuste de carga ganadera
Asegura que el número de animales se adapte a la capacidad de carga del ecosistema, previniendo la degradación del hábitat y mejorando el rendimiento productivo a largo plazo.
🔹 Zonificación del matorral
Favorece la biodiversidad mediante la creación de zonas de exclusión o descanso que actúan como refugios de fauna, áreas de regeneración del arbolado y corredores ecológicos.
Estas prácticas se traducen en múltiples beneficios:
✅ Mejora de la fertilidad del suelo
✅ Control natural del matorral
✅ Aumento de la biodiversidad
✅ Captura de carbono y mitigación del cambio climático
✅ Reducción de riesgos de incendios forestales
Además, el protocolo incluye esquemas visuales y ejemplos prácticos que facilitan su implementación en explotaciones ganaderas reales.
Descárgate el protocolo completo aquí 👉 https://lifescrubsnet.eu/download/3528/?tmstv=1737968189
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por impulsar modelos de ganadería extensiva regenerativa, capaces de producir alimentos de calidad mientras se conservan los ecosistemas y se frena el despoblamiento rural.
#GanaderíaSostenible #RegeneraciónEcológica #DehesasVivas #PastoreoResponsable #CambioClimático #SostenibilidadRural #Agroecología